La pandemia por COVID-19 dio un giro inesperado a la cotidianidad de las familias. Al limitarse la posibilidad de salir de casa, niños, niñas y adolescentes enfrentan el desafío de estudiar, realizar actividades extracurriculares y mantener el contacto con sus amigos desde su hogar. Del mismo modo, la casa se ha convertido en el lugar donde pasan la mayor cantidad de “tiempo libre”, lo que ha llevado a los padres a preguntarse: ¿cómo ocupar todo ese tiempo?, ¿cómo evitar que se aburran o “pierdan el tiempo en actividades poco productivas”?
Las frases que aparecen a continuación recogen algunas inquietudes y preocupaciones de los padres al observar de manera cotidiana que los niños tienen tiempos de “hacer nada” en casa, refiriéndose a que los niños no hacen las tareas de la escuela, ni ordenan ni colaboran con tareas del hogar o de juego.
Estos momentos de “no hacer nada” son vistos por los padres como un tiempo improductivo y despierta en ellos el temor de que los hijos se conviertan en ociosos y vagos, o que se afecte de manera severa su aprendizaje y desarrollo.
Autor
UNICEF Ecuador / PUCE
Fecha de publicación
Enero 2021
Idiomas
Español
1 valoración en Un tiempo para hacer nada
No hay valoraciones aún.