¿DEBE LIMITARSE EL TIEMPO QUE LOS NIÑOS DEDICAN A LAS PANTALLAS?

El cerebro humano experimenta su mayor período de desarrollo durante los primeros años de vida. Durante este tiempo, el tamaño del cerebro se duplica y alcanza el 80% del tamaño adulto en los primeros tres años. Aunque los humanos nacen con todas sus células cerebrales, es la creación de las conexiones entre ellas las que permite el funcionamiento del cerebro.

El exceso de tiempo ante una pantalla y la falta de juegos no estructurados e interacciones humanas puede limitar el desarrollo de las importantes conexiones neuronales en el cerebro de los niños. Por esta razón, es esencial seguir las recomendaciones de tiempo de pantalla para fomentar un desarrollo saludable y asegurar que los niños tengan la oportunidad de alcanzar todo su potencial.

La edad es un factor clave en la determinación del tiempo recomendado ante una pantalla, debido a las diferencias significativas en el desarrollo del cerebro a lo largo de la infancia y la adolescencia. En promedio, los niños pasan probablemente más tiempo ante una pantalla de lo recomendado. Esto destaca la importancia de establecer límites saludables y apropiados en función de la edad y el desarrollo individual de cada niño.

Menores de dos años

La cantidad de tiempo que los niños pasan delante de una pantalla es un tema de discusión en la comunidad científica y no hay conclusiones definitivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cero horas de tiempo sedentario delante de una pantalla para los niños menores de dos años, mientras que la Asociación Americana de Pediatría (AAP) no recomienda ningún tiempo delante de una pantalla para niños de menos de 18 meses, con la excepción de las videollamadas. Es importante destacar la diferencia entre tiempo activo y sedentario delante de una pantalla.

Aunque es importante seguir las recomendaciones, también es necesario tener en cuenta la realidad de la vida moderna y dar un poco de espacio a la flexibilidad. Lo más importante es que el tiempo de juego no estructurado es más valioso para el desarrollo cerebral de los niños que el consumo de contenido multimedia digital.

Hasta los cinco años de edad

Se recomienda limitar el tiempo frente a una pantalla para niños entre 2 y 5 años a una hora al día. La clave para establecer límites adecuados es enfocarse en el contenido y la calidad, y no tanto en la cantidad de tiempo. Según el pediatra Dimitri Christakis, los niños preescolares estadounidenses pasan alrededor de 4 horas y media al día frente a una pantalla. Es importante elegir contenidos apropiados para su edad que sean divertidos y estimulantes en varios aspectos.

Si no puede evitar que sus hijos estén frente a pantallas, es importante considerar el tipo de estímulo que reciben. El ritmo de un programa televisivo tiene un impacto significativo en la forma en que procesan la información. Las secuencias rápidas, como las acciones animadas y frenéticas, son diferentes a las conversaciones humanas significativas y pausadas en tiempo real.

Menores de dos años

La cantidad de tiempo que los niños pasan delante de una pantalla es un tema de discusión en la comunidad científica y no hay conclusiones definitivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda cero horas de tiempo sedentario delante de una pantalla para los niños menores de dos años, mientras que la Asociación Americana de Pediatría (AAP) no recomienda ningún tiempo delante de una pantalla para niños de menos de 18 meses, con la excepción de las videollamadas. Es importante destacar la diferencia entre tiempo activo y sedentario delante de una pantalla.

Aunque es importante seguir las recomendaciones, también es necesario tener en cuenta la realidad de la vida moderna y dar un poco de espacio a la flexibilidad. Lo más importante es que el tiempo de juego no estructurado es más valioso para el desarrollo cerebral de los niños que el consumo de contenido multimedia digital.

Hasta los cinco años de edad

Se recomienda limitar el tiempo frente a una pantalla para niños entre 2 y 5 años a una hora al día. La clave para establecer límites adecuados es enfocarse en el contenido y la calidad, y no tanto en la cantidad de tiempo. Según el pediatra Dimitri Christakis, los niños preescolares estadounidenses pasan alrededor de 4 horas y media al día frente a una pantalla. Es importante elegir contenidos apropiados para su edad que sean divertidos y estimulantes en varios aspectos.

Si no puede evitar que sus hijos estén frente a pantallas, es importante considerar el tipo de estímulo que reciben. El ritmo de un programa televisivo tiene un impacto significativo en la forma en que procesan la información. Las secuencias rápidas, como las acciones animadas y frenéticas, son diferentes a las conversaciones humanas significativas y pausadas en tiempo real.

Se puede comparar la película “Las chicas superpoderosas: La película” con una serie infantil educativa como “Bluey”. La acción en “Bluey” es lenta y se enfoca en conversaciones reales, diseñadas específicamente para ser educativas y entretenidas. Se centra en temas como compartir, cuidar, sentirse importante y aprender a ser un buen miembro de la sociedad. Por otro lado, la película “Las superpoderosas” está hecha solo para entretener, con un ritmo frenético de imágenes rápidas y una escena de acción tras otra.

¿Has experimentado la sensación de que una película de terror continúa afectándote mucho después de verla? Lo mismo sucede con los niños. El ritmo agitado de una aplicación o programa de televisión se queda en su mente de una manera negativa, incluso después de apagar la pantalla.

Lectura recomendada: Recetas mágicas: libros esenciales para padres y comidas irrestibles para niños

Entre seis y doce años de edad

¿Cuánto tiempo es saludable para que un adolescente, un preadolescente o un niño que está aprendiendo a atarse los cordones esté frente a una pantalla? En general, a partir de los seis años, el tiempo que pasan delante de una pantalla no debe afectar su actividad física o sueño.

Una forma efectiva de abordar el uso de pantallas por parte de los niños es comenzar por evaluar el tiempo que dedican a actividades fuera de la pantalla, como el tiempo al aire libre, la lectura y el juego activo.

En lugar de enfocarse en el tiempo dedicado a dispositivos, una buena práctica es establecer reglas coherentes para toda la familia y centrarse en las horas que pasan lejos de las pantallas. ¿Está su hijo durmiendo lo suficiente (entre 10 y 14 horas por noche, según la edad) y haciendo al menos una hora de actividad física al día?

Entre 13 y 18 años de edad

Es fundamental considerar el mundo de las redes sociales al limitar el tiempo que los adolescentes pasan frente a las pantallas. Mientras que el tiempo recomendado de ocio delante de una pantalla para una persona de entre 13 y 18 años es de dos horas al día, es importante distinguir entre tiempo de ocio y educativo para encontrar un equilibrio adecuado.

Este equilibrio es especialmente relevante para las clases en línea, que requieren mucho tiempo frente a un ordenador, y para los riesgos asociados con el ciberacoso. Es fundamental entender con qué frecuencia y por cuánto tiempo su hijo debe usar una pantalla para hacer tareas, asistir a clases en línea y llevar una vida estudiantil normal.

Lectura recomendada: ¿Qué es un rinsta y un finsta?

Además, es importante equilibrar estos factores con el tiempo de ocio sin pantalla para fomentar buenos hábitos desde una edad temprana. Estos hábitos pueden tener efectos duraderos, tanto positivos como negativos, en la salud física y mental de los niños a medida que crecen y en su relación con los medios digitales cuando sean adultos.

Cree directrices para el tiempo que se pasa frente a una pantalla mediante el uso de un software de control parental.

Una aplicación de control parental puede facilitar mucho la tarea de supervisar y gestionar el tiempo que los niños pasan delante de una pantalla, ya sea para un niño pequeño que está demasiado entusiasmado o para un adolescente rebelde que quiere establecer sus propias reglas. Antiguamente, se necesitaba una comunidad entera para supervisar a los niños, pero hoy en día, basta con una aplicación inteligente y unas pocas pulsaciones.

Las aplicaciones de control parental, como Microsoft Family Safety y otras similares, permiten a los padres tomar las decisiones correctas sobre los límites de tiempo frente a las pantallas. Estas aplicaciones permiten a los padres establecer límites de acceso basados en los hábitos de uso de los dispositivos de sus hijos, y bloquear completamente el acceso a Internet si es necesario. Además, el bloqueo de Internet puede ser programado para que se aplique en horarios específicos, como durante las horas escolares o de sueño, para que los niños no puedan conectarse a Internet mientras están en clase o en la cama.

¿Qué te han parecido estos datos? Nos encantaría saber tu opinión, compártela con nosotros en los comentarios.

Un abrazo

Te invito a suscribirte a nuestro canal de Youtube, seguirme en Instagram y Twitter para conocer más sobre datos de crianza digital y emprendimiento ?

Datos que te pueden interesar:

Related Posts

Leave a comment

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.