LOS RIESGOS DE PASAR DEMASIADO TIEMPO DELANTE DE UNA PANTALLA

La exposición a dispositivos electrónicos y pantallas es común en la vida de los niños en la era digital. Sin embargo, pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede tener consecuencias negativas en su desarrollo físico, mental y social. En este post, exploraremos los riesgos asociados con el uso excesivo de pantallas en los niños y ofreceremos consejos para establecer límites saludables.

Riesgos asociados:

Problemas de sueño:

La exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede afectar la producción de melatonina en los niños, lo que conduce a problemas para dormir (LeBourgeois et al., 2017). Establecer límites de tiempo en el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y promover una rutina de relajación antes de acostarse puede mejorar la calidad del sueño.

Obesidad y sedentarismo:

El tiempo excesivo frente a pantallas se asocia con un mayor riesgo de obesidad en los niños, ya que fomenta el sedentarismo y el consumo de alimentos poco saludables (Stiglic & Viner, 2019). Anima a los niños a realizar actividades físicas y a participar en juegos al aire libre para reducir el tiempo de pantalla y promover un estilo de vida activo.

Problemas de atención y rendimiento académico:

El uso excesivo de pantallas en niños se ha relacionado con problemas de atención y un rendimiento académico más bajo (Lissak, 2018). Establece reglas claras sobre el tiempo de pantalla y fomenta actividades que promuevan la concentración y el aprendizaje, como la lectura y los juegos educativos.

Efectos en el desarrollo social:

El tiempo excesivo frente a las pantallas puede afectar las habilidades sociales de los niños, ya que disminuye las oportunidades de interacción cara a cara (Uhls et al., 2014). Organiza actividades en grupo y establece momentos de “desconexión digital” para que los niños puedan desarrollar habilidades de comunicación y empatía.

Lectura recomendada: Protege a tus hijos en línea: herramientas y aplicaciones que encuentren contenido inapropiado

La exposición excesiva a las pantallas puede tener efectos negativos en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. – Michel Desmurget

Michel Desmurget, un neurocientífico francés y autor del libro “La Fábrica de Cretinos Digitales” (“La Fabrique du crétin digital” en francés). Desmurget se ha especializado en investigar el impacto del uso excesivo de pantallas y dispositivos digitales en el desarrollo y la salud de los niños y adolescentes.

En su libro, Desmurget argumenta que la exposición excesiva a las pantallas puede tener efectos negativos en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Algunas de las preocupaciones que aborda incluyen:

Lectura recomendada: Qué es un rinsta y un finsta?

  1. Rendimiento académico: Desmurget señala que el tiempo excesivo frente a las pantallas se relaciona con un rendimiento académico más bajo en los niños, ya que reduce el tiempo dedicado a actividades que fomentan el aprendizaje, como la lectura.
  2. Problemas de atención: Según Desmurget, el uso excesivo de pantallas en niños y adolescentes puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas de atención, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
  3. Efectos en el lenguaje y el desarrollo cognitivo: Desmurget argumenta que la exposición temprana y excesiva a las pantallas puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje y otras habilidades cognitivas.
  4. Salud mental: El autor también aborda la relación entre el tiempo de pantalla y la salud mental de los niños, destacando un aumento en el riesgo de ansiedad, depresión y adicción a la tecnología.

Desmurget aboga por establecer límites claros en el uso de dispositivos electrónicos y pantallas en niños y adolescentes. Sugiere que los padres, educadores y la sociedad en general deben tomar medidas para reducir la exposición a las pantallas y promover actividades más saludables y enriquecedoras para el desarrollo de los jóvenes.

Mamá y Papá con datos te recomiendan que:

Es importante estar conscientes de los riesgos asociados con el tiempo excesivo frente a las pantallas en los niños y establecer límites saludables. Al promover hábitos de sueño adecuados, fomentar la actividad física y priorizar la interacción social, podemos ayudar a nuestros niños a crecer y desarrollarse de manera equilibrada en un mundo digital.

¿Qué te han parecido estos datos? Nos encantaría saber tu opinión, compártela con nosotros en los comentarios.

Un abrazo

Te invito a suscribirte a nuestro canal de Youtube, seguirme en Instagram y Twitter para conocer más sobre datos de crianza digital y emprendimiento ?

Datos que te pueden interesar:

Related Posts

Leave a comment

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.