LIBROS ESENCIALES PARA PADRES: ABORDANDO LAS RABIETAS Y POTENCIANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTROS HIJOS

La crianza de los hijos es una tarea maravillosa, pero también puede ser desafiante, especialmente cuando se trata de lidiar con las rabietas y el comportamiento difícil.

Como padres, es importante estar preparados y contar con recursos que nos ayuden a enfrentar estas situaciones de manera efectiva y respetuosa.

En este artículo, presentaremos una selección de libros recomendados para padres que buscan aprender sobre cómo controlar y manejar las rabietas de sus hijos.

Estos libros proporcionan valiosos consejos, estrategias y enfoques basados en la comprensión de las necesidades emocionales de los niños y en el fomento de la inteligencia emocional.

Con la lectura de estos libros, podrás adquirir herramientas y conocimientos para abordar las situaciones difíciles de la crianza y promover un ambiente familiar armonioso y lleno de amor.

Iniciemos…

El cerebro del niño explicado a los padres

“El cerebro del niño explicado a los padres” de Álvaro Bilbao es una guía práctica que ayuda a los padres a comprender el funcionamiento del cerebro de sus hijos y su influencia en el desarrollo emocional, social y cognitivo. Basándose en la neurociencia, el libro ofrece estrategias y consejos para criar niños emocionalmente saludables y felices, abordando temas como la nutrición, el sueño, el apego seguro y el manejo de situaciones difíciles como las rabietas.

Disciplina sin lágrimas

“Disciplina sin lágrimas” – Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson ofrece un enfoque basado en la neurociencia para abordar los desafíos del comportamiento de los niños. El libro presenta la “Disciplina de conexión”, centrada en entender las necesidades emocionales y cerebrales de los niños y enseñarles habilidades de autocontrol y empatía en lugar de recurrir a castigos y premios. Los autores proporcionan consejos prácticos y ejemplos para aplicar este enfoque en situaciones cotidianas, fomentando así una crianza amorosa y efectiva basada en la inteligencia emocional.

Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen

“Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen” de Adele Faber y Elaine Mazlish es una guía práctica para mejorar la comunicación entre padres e hijos. El libro ofrece técnicas y consejos efectivos para establecer una relación de respeto mutuo, fomentando la empatía y la comprensión. Los autores abordan temas como expresar sentimientos, resolver conflictos y poner límites, proporcionando herramientas para una crianza respetuosa y una comunicación abierta y efectiva.

Ni rabietas, ni conflictos

“Ni rabietas, ni conflictos” de Rosa Jové es un libro que proporciona a los padres herramientas y estrategias para prevenir y manejar las rabietas y los conflictos en la crianza de sus hijos. La autora ofrece un enfoque basado en la comprensión de las necesidades emocionales de los niños y en el respeto mutuo. A través de este enfoque, Jové enseña cómo abordar de manera efectiva las situaciones difíciles y cómo fomentar un ambiente familiar armonioso y una crianza respetuosa.

1-2-3 ¡A calmar la rabieta!

“1-2-3 ¡A calmar la rabieta!” de Thomas W. Phelan es un libro que presenta un método efectivo y sencillo para manejar las rabietas y el comportamiento desafiante en los niños. La técnica del 1-2-3 se basa en establecer límites claros y en proporcionar consecuencias consistentes y adecuadas. El autor guía a los padres en cómo aplicar este enfoque de manera práctica y comprensiva, ayudándoles a mantener la calma durante situaciones difíciles y a mejorar la relación entre padres e hijos.

La crianza feliz

“La crianza feliz” de Rosa Jové es un libro que aboga por una crianza respetuosa y consciente, basada en el amor, la empatía y la comprensión de las necesidades emocionales de los niños. La autora proporciona consejos y estrategias prácticas para fomentar un ambiente familiar enriquecedor, ofreciendo orientación en áreas como el sueño, la alimentación, la educación y el manejo de las emociones. Este libro ayuda a los padres a establecer relaciones sólidas y amorosas con sus hijos, promoviendo su bienestar emocional y desarrollo integral.

Lectura recomendada: 5 Maneras para enseñar series y patrones a niños de preescolar

Bésame mucho

“Bésame mucho” de Carlos González es un libro que promueve una crianza basada en el amor, el respeto y la atención a las necesidades emocionales y físicas de los niños. El autor desmitifica muchas creencias erróneas sobre la crianza y proporciona información científica y práctica para respaldar sus ideas. González defiende la importancia del apego seguro, la lactancia materna, el colecho y la atención a las demandas de los niños, ayudando a los padres a comprender y abordar las necesidades de sus hijos de manera amorosa y consciente.

Educar con inteligencia emocional

“Educar con inteligencia emocional” de Maurice J. Elias y Steven E. Tobias es un libro que enseña a los padres y educadores cómo fomentar el desarrollo emocional de los niños. Los autores presentan estrategias y técnicas para enseñar habilidades emocionales esenciales como la empatía, la autorregulación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. El libro destaca la importancia de la inteligencia emocional en el éxito académico y personal, proporcionando herramientas prácticas para ayudar a los niños a enfrentar los desafíos de la vida y a desarrollar relaciones interpersonales saludables.

Juegos para mejorar la autoestima, el autocontrol y la comunicación

“Juegos para mejorar la autoestima, el autocontrol y la comunicación” de Carles Pérez Testor y Mònica Pintanel Bassets es un libro que proporciona una serie de actividades lúdicas y dinámicas para padres y educadores. Estos juegos están diseñados para fomentar habilidades esenciales en los niños, como la autoestima, el autocontrol y la comunicación efectiva. Los autores presentan actividades adaptadas a diferentes edades y contextos, ofreciendo herramientas prácticas para promover un desarrollo emocional y social saludable en los niños a través del juego y la interacción.

El niño que no sonríe

“El niño que no sonríe” de Cristina Gutiérrez Lestón es un libro que aborda el tema de la tristeza y la apatía en los niños. La autora ofrece una guía práctica para padres y educadores, ayudándoles a identificar y comprender las posibles causas de la falta de alegría en los niños. Gutiérrez Lestón proporciona estrategias y consejos para abordar estas emociones y para fomentar un entorno enriquecedor y amoroso que permita a los niños superar sus dificultades emocionales y encontrar la felicidad.


Estos libros ofrecen consejos y estrategias basadas en la psicología y la pedagogía para ayudarte a comprender y manejar las rabietas de los niños de manera efectiva, promoviendo una crianza respetuosa y emocionalmente sana.

¿Qué te han parecido estas recomendaciones? ¿Has leído alguno de estos libros? Si es así, ¿cuál es tu favorito? ¿Conoces algún otro libro que te haya sido útil en este tema? Nos encantaría saber tu opinión, compártela con nosotros en los comentarios.

Un abrazo

Te invito a suscribirte a nuestro canal de Youtube, seguirme en Instagram y Twitter para conocer más sobre datos de crianza digital y emprendimiento ?

Datos que te pueden interesar:

Related Posts

Leave a comment

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.