LA REGLA 3-6-9-12: UNA GUÍA EFECTIVA PARA EL USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA EN NIÑOS

La era digital ha traído consigo numerosos beneficios, pero también desafíos. Uno de los más grandes es encontrar un equilibrio en el uso de la tecnología por parte de nuestros hijos. La regla 3-6-9-12, propuesta por el psiquiatra francés Serge Tisseron, es una excelente herramienta para guiar a padres y educadores en la implementación de un uso responsable y saludable de las pantallas en la vida de los niños.

La regla 3-6-9-12 se basa en la idea de que la exposición a la tecnología debe adaptarse a las diferentes etapas del desarrollo infantil, protegiendo la salud emocional y cognitiva de los niños. A continuación, te explicamos en detalle cada etapa:

1. Hasta los 3 años: Evitar el uso de pantallas

En los primeros años de vida, es fundamental que los niños desarrollen habilidades motoras, sociales y emocionales a través del juego y la interacción directa con su entorno. Diversos estudios han demostrado que el uso excesivo de pantallas a temprana edad puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje, la atención y el vínculo emocional con los padres. Por ello, es recomendable evitar el uso de pantallas durante los primeros 3 años de vida.

2. Entre 3 y 6 años: Limitar el uso de pantallas a 30 minutos diarios

A partir de los 3 años, los niños pueden comenzar a interactuar con dispositivos electrónicos de forma limitada y siempre bajo supervisión. En esta etapa, es importante fomentar el uso de aplicaciones educativas y programas adecuados para su edad. Limitar el tiempo de pantalla a 30 minutos al día ayuda a mantener el equilibrio entre el aprendizaje digital y las actividades tradicionales que contribuyen al desarrollo integral del niño.

3. Entre 6 y 9 años: Establecer reglas claras y supervisar el uso de la tecnología

En esta etapa, los niños comienzan a adquirir habilidades cognitivas más avanzadas y a explorar el mundo a través de la tecnología. Es fundamental establecer reglas claras sobre el tiempo y el contenido permitido, así como supervisar su actividad en línea. La recomendación general es limitar el tiempo de pantalla a 1 hora al día, aunque puede ajustarse según las necesidades y características de cada niño.

4. Entre 9 y 12 años: Fomentar el uso crítico y responsable de la tecnología

A medida que los niños crecen, es esencial enseñarles a utilizar la tecnología de forma crítica y responsable. Esto implica enseñarles a distinguir entre contenido apropiado e inapropiado, a proteger su privacidad y a reconocer los riesgos potenciales en línea. En esta etapa, es posible ampliar el tiempo de pantalla a 2 horas diarias, siempre y cuando se mantenga un equilibrio saludable con otras actividades.

La regla 3-6-9-12 es una guía práctica y efectiva para ayudar a los padres a gestionar el uso de la tecnología en sus hijos. Al adaptar la exposición a las pantallas según las etapas del desarrollo, se promueve el crecimiento emocional, social y cognitivo de los niños, al mismo tiempo que se les enseña a aprovechar los beneficios de la tecnología de manera responsable.

5. A partir de los 12 años: Fomentar la autonomía y el diálogo abierto

En la adolescencia, los jóvenes comienzan a asumir un mayor control sobre su vida digital. Es importante continuar fomentando el uso responsable de la tecnología, pero también darles la oportunidad de desarrollar autonomía y habilidades de toma de decisiones. Establecer límites razonables y mantener un diálogo abierto sobre sus experiencias en línea es fundamental en esta etapa.

Conclusión

La regla 3-6-9-12 es un recurso valioso para padres y educadores que buscan orientación en el manejo del uso de la tecnología en los niños. Al adaptar la exposición a las pantallas según las necesidades y etapas del desarrollo, se puede garantizar un uso saludable y equilibrado de la tecnología que beneficie a los niños a lo largo de su crecimiento. No olvides que, como padre o educador, tu ejemplo y apoyo son fundamentales para enseñar a los niños a utilizar la tecnología de manera segura y responsable.

Instagram will load in the frontend.

Te invito a suscribirte a nuestro canal de Youtube, seguirme en Instagram y Twitter para conocer más sobre datos de crianza digital y emprendimiento ?

Datos que te pueden interesar:

Related Posts

Leave a comment

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.