Hoy vamos a hablar de un alimento increíblemente saludable que, aunque a veces se pasa por alto, tiene un potencial nutricional enorme para nuestros niños: el kéfir de leche.
paternidad
En la era digital actual, los niños están expuestos a una gran cantidad de contenido en línea y pasan cada vez más tiempo conectados a Internet. A medida que los padres se preocupan por el bienestar de sus hijos en línea y su exposición a contenido inapropiado, el uso de herramientas de control parental se vuelve esencial. Una de las formas más efectivas de supervisar y limitar el uso de Internet de sus hijos es a través del router, el dispositivo que actúa como puerta de entrada a la red mundial y conecta todos los dispositivos de su hogar a Internet.
Con la gran cantidad de información disponible en línea, puede ser difícil controlar lo que ven tus hijos. Afortunadamente, hay algunas aplicaciones que pueden ayudarte a mantener a tus hijos seguros.
En la era digital en la que vivimos, el acceso a internet es cada vez más frecuente y necesario. Aunque hay muchos beneficios asociados al uso de la tecnología, también hay algunos riesgos, especialmente para los niños que pueden encontrarse con contenido inapropiado en línea.
a alimentación de nuestros hijos es fundamental para su crecimiento y desarrollo, pero a veces puede ser difícil hacer que los niños disfruten de comidas saludables y nutritivas.
Afortunadamente, hay libros escritos por expertos que pueden ayudar a los padres a enfrentar este desafío.
Como padres, es importante estar preparados y contar con recursos que nos ayuden a enfrentar estas situaciones de manera efectiva y respetuosa.
El cerebro humano experimenta su mayor período de desarrollo durante los primeros años de vida. Durante este tiempo, el tamaño del cerebro se duplica y alcanza el 80% del tamaño adulto en los primeros tres años. Aunque los humanos nacen con todas sus células cerebrales, es la creación de las conexiones entre ellas las que permite el funcionamiento del cerebro.
El ciberacoso es una forma de violencia que se produce a través de internet y las redes sociales y que puede tener graves consecuencias para las víctimas. Según un estudio realizado por la Unión Europea, el 45% de los jóvenes entre los 16 y 24 años han sufrido ciberacoso alguna vez en su vida. Además, otro estudio realizado por la Universidad de Oxford encontró que el ciberacoso es más común hacia las mujeres y las personas LGBTQ+.
Listamos 11 riesgos a los que están expuestos tus hijos en Internet, y muy pronto estaremos analizando cada uno de manera detallada.